En los mitos griegos, el personaje Telémaco (que significa «combatiente lejano») era un niño tímido y reservado. Pero de adulto defendió el honor de quién amaba y se convirtió en un peleador y un héroe. A diferencia de su contraparte mitológica, el monje del siglo IV, Telémaco era cualquier cosa menos un peleador. O tal vez se podría argumentar que su mayor pelea fue su esfuerzo por erradicar las peleas. Telémaco, un ermitaño asceta de Oriente, era desconocido excepto por su último acto. Viajó a Roma justo a tiempo para las celebraciones de la victoria. Después de años de agresivas invasiones provenientes del continente, Roma finalmente había derrotado al rey gótico Alarico en el norte de Italia en el año 403. Como era común en aquellos tiempos, se celebraron extravagantes competencias de gladiadores como festejo de la victoria militar. El emperador Honorius, de veinte años, decretó que esta celebración en particular se llevaría a cabo en el Coliseo, el cual tenía un aforo para 50 000 personas. Este campo de batalla era llamado así por la colosal estatua de 130 pies o 39.6 metros de Nerón que estaba cerca. El emperador Nerón se hizo famoso por condenar a los cristianos a

Leer más
Categorías: Historia

Perpetua valientemente sostuvo a Felícitas en sus brazos, anticipando su muerte juntas como hermanas en Cristo. Los cuernos del toro ya habían herido a Felícitas, y la multitud quería el tiro de gracia. Entonces, abrupta e inexplicablemente, el toro se detuvo. La multitud guardó silencio. Este animal no estaba siguiendo el guion. Ahora la multitud se soltó con demandas de sangre, y los gladiadores corrieron hacia adelante para terminar el trabajo. Felícitas murió rápidamente. Cuando el verdugo de Perpetua titubeó, ella misma ayudó a guiar su espada hacia su cuerpo. El Coliseo nunca antes había visto un espectáculo así. Perpetua provenía de una familia adinerada. Su padre era pagano, pero su madre y sus hermanos eran cristianos. Perpetua tenía un bebé lactante en el momento de su arresto por confesar a Cristo. Su padre la instó a renunciar a la fe, por su bien y por el de su familia. Incluso las autoridades romanas la instaron a ofrecer un simple sacrificio al poder romano. Se negó a hacerlo. No renunciaría a Cristo como Señor, alegando que el nombre que le pertenecía era el nombre de una cristiana. Felícitas era una esclava y estaba embarazada. Dado que el derecho romano prohibía

Leer más
Categorías: Historia

A diferencia de sus compañeros apostólicos, Juan murió de una manera tranquila en la ciudad de Éfeso, mientras servía a la iglesia que amaba. Pero no vivió una vida tranquila. Para cuando murió, Juan había sido parte de los doce discípulos de Jesucristo, había participado en la vida temprana de la iglesia de Jerusalén, viajó ampliamente y había escrito cinco libros del Nuevo Testamento (el Evangelio de Juan, las cartas 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan y Apocalipsis). Juan ciertamente tenía un impresionante currículum de logros, pero probablemente habría sido el primero en señalar que cualquier cosa que hubiera hecho en la vida palidecía en comparación con lo que Jesús hizo por él. El currículum del personaje de Juan nos dice mucho sobre las formas en que Jesús cambia la vida de una persona. El hecho de que Juan sobreviviera a los otros apóstoles apunta al tipo de sufrimiento único que soportó. Todos los demás discípulos sufrieron y murieron; Juan sufrió y vivió. Aunque técnicamente no fue un mártir, la vida de Juan mostró las cualidades de un mártir. Era un sacrificio vivo digno de imitación. Y como veremos, solo escapó del martirio real por la intervención de Dios en

Leer más
Categorías: Historia

Bartolomé vino como un buscador reacio, traído a Jesucristo por Felipe, quien no podía esperar para correr la voz sobre el Mesías. La respuesta inicial de Bartolomé a las noticias sobre Jesús fue una mezcla de escepticismo y sarcasmo: «¿De Nazaret puede salir algo de bueno?» (Juan 1:46). Como lo había hecho el día anterior cuando conoció a Simón, Jesús saludó a Bartolomé con palabras perceptivas y desafiantes. Jesús de inmediato le hizo saber a Bartolomé que realmente lo entendía. Imagina que una persona te saludara con: «He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño» (Juan 1:47). Bartolomé quedó anonadado. «¿De dónde me conoces?», dijo. Jesús acababa de identificar su impulso central. No se sintió halagado; se sintió completamente conocido. Tenía curiosidad sobre cómo lo había hecho Jesús; a lo que Jesús respondió con una descripción de la ubicación de Bartolomé cuando Felipe lo encontró. La percepción de Jesús fue suficiente para convencer a Bartolomé de que Felipe tenía razón. Este era de hecho el Prometido. Y así lo dijo: «Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel» (Juan 1:49). Jesús recibió la declaración de Bartolomé con la promesa de que con el tiempo

Leer más
Categorías: Historia

Los arrestos, las palizas y la intimidación se habían vuelto comunes. Un grupo de creyentes fueron arrestados al azar y llevados al calabozo de Herodes. Entre ellos se encontraba uno de los apóstoles: Jacobo. El evento parecía poco más que el habitual acoso inconveniente que los líderes romanos se sentían obligados a realizar ante la insistencia de ciertos líderes judíos, quienes parecían obsesionados con los seguidores de Jesucristo. Pero las cosas dieron un giro repentino cuando Jacobo fue sacado sin aviso y ejecutado sumariamente a espada. La iglesia en Jerusalén quedó atónita; sus oponentes estaban eufóricos (Hechos 12:1-2). La muerte de Jacobo resultó ser un experimento político por parte de Herodes. Debe haber estado harto y cansado de las disputas en su corte con respecto a los seguidores de Cristo que parecían estar propagándose como una infección. No hacían nada malo excepto provocar el odio extremo de los demás. Pero cuando el viejo político vio el entusiasmo en la respuesta a la muerte de Jacobo entre sus aliados políticos, Herodes decidió que podía darse el lujo de eliminar a algunos más de estos cristianos. Su intento de matar a Pedro fracasó, y antes de que pudiera idear un nuevo plan,

Leer más
Categorías: Historia